La osteoporosis es una enfermedad ósea silenciosa, que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, no se presenta con síntomas hasta que ya se ha avanzado, y en muchos casos, las personas no son conscientes de que están en riesgo hasta que sufren una fractura. Hoy, te explicaremos qué es la osteoporosis, cómo afecta a tus huesos, y lo más importante: cómo puedes prevenirla y tratarla.

¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se debilitan y se vuelven más susceptibles a las fracturas. El término "osteoporosis" proviene de dos palabras griegas: "osteo", que significa hueso, y "poros", que significa poroso. Esto refleja la forma en que los huesos se vuelven más frágiles debido a la pérdida de masa ósea, como si fueran esponjas con más agujeros, lo que reduce su densidad y fuerza.
Los huesos de nuestro cuerpo están en constante renovación. Nuestro cuerpo produce nueva masa ósea y elimina la vieja. Sin embargo, en las personas con osteoporosis, el proceso de eliminación supera la producción de nueva masa ósea, lo que lleva a una pérdida generalizada de tejido óseo.

¿Cómo afecta la osteoporosis a tus huesos?
1. Huesos débiles y frágiles
Cuando el tejido óseo se reduce, los huesos se vuelven más débiles y frágiles. Esto significa que, incluso con un simple tropiezo o una caída, una persona con osteoporosis puede sufrir una fractura por fragilidad, es decir, una fractura causada por un impacto mínimo que normalmente no dañaría un hueso sano.
2. Aumento de riesgo de fracturas
Las fracturas más comunes en personas con osteoporosis ocurren en las muñecas, la columna vertebral y la cadera. Estas fracturas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, ya que pueden limitar la movilidad y la independencia de la persona.
Según estudios, las fracturas vertebrales (fracturas en la columna) son comunes y pueden pasar desapercibidas, ya que no siempre causan dolor inmediato. Sin embargo, con el tiempo, estas fracturas pueden llevar a deformidades en la columna y a dolor crónico.
3. Enfermedad silenciosa
Lo más preocupante de la osteoporosis es que es conocida como una enfermedad silenciosa. Esto se debe a que, en sus primeras etapas, no presenta síntomas evidentes. Las personas pueden tener osteoporosis durante años sin saberlo, hasta que una fractura se convierte en el primer signo visible de la enfermedad.

¿Quiénes están en riesgo de desarrollar osteoporosis?
Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar osteoporosis:
- Edad: A medida que envejecemos, la renovación ósea disminuye, y es más probable que los huesos se vuelvan más frágiles.
- Género: Las mujeres, especialmente después de la menopausia, tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis debido a la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona que ayuda a mantener la densidad ósea.
- Antecedentes familiares: Si tienes familiares cercanos que han sufrido fracturas por fragilidad, tu riesgo de padecer osteoporosis aumenta.
- Estilo de vida: La falta de ejercicio, una dieta pobre en calcio y vitamina D, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son factores que pueden acelerar la pérdida ósea.

¿Cómo prevenir la osteoporosis?
Aunque la osteoporosis no se puede evitar por completo, existen varias formas de prevenir su progresión o de minimizar su impacto:
- Mantén una dieta equilibrada: Es esencial asegurarse de obtener suficiente calcio y vitamina D. El calcio es el principal mineral que forma los huesos, mientras que la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio.
- Haz ejercicio regularmente: Los ejercicios de peso (como caminar, bailar o levantar pesas) ayudan a fortalecer los huesos y mejorar su densidad.
- Evita hábitos nocivos: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son factores que debilitan los huesos. Evitarlos puede reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis.
- Consulta con tu médico: El diagnóstico temprano de la osteoporosis puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la prevención de fracturas. Si tienes factores de riesgo, tu médico puede recomendarte pruebas como la densitometría ósea, que mide la densidad mineral ósea.

¿Qué tratamientos existen para la osteoporosis?
Existen varios tratamientos médicos que pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas. Algunos de los más comunes son:
- Bisfosfonatos: Medicamentos que ayudan a detener la pérdida de masa ósea.
- Terapias hormonales: Como los estrógenos, que pueden ayudar a mantener la densidad ósea en las mujeres postmenopáusicas.
- Terapias con parathormona: Ayudan a estimular la formación de hueso nuevo.
Además de los medicamentos, los cambios en el estilo de vida y la rehabilitación también pueden ser útiles en el tratamiento de la osteoporosis.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa pero grave que puede afectar a tus huesos de forma significativa. Es fundamental estar atento a los factores de riesgo y tomar medidas para prevenir su progresión. Recuerda que, aunque no siempre sea visible, puedes tomar decisiones clave para proteger tu salud ósea.
Si crees que puedes estar en riesgo de osteoporosis o si ya te han diagnosticado, te animamos a que consultes con tu médico para más información sobre cómo proteger tus huesos y mejorar tu calidad de vida.
¡Tu salud ósea es importante! No olvides que el cuidado de tus huesos es una parte esencial de tu bienestar general.
#YoVivoMiSalud
Referencias
National Institutes of Health. (n.d.). Osteoporosis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Recuperado de https://www.niams.nih.gov/health-topics/osteoporosis
Organización Mundial de la Salud. (n.d.). Osteoporosis. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/osteoporosis
International Osteoporosis Foundation. (n.d.). What is osteoporosis? Recuperado de https://www.iofbonehealth.org/what-is-osteoporosis
Mayo Clinic. (2022, mayo 19). Osteoporosis: Symptoms and causes. Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20350428
National Osteoporosis Foundation. (n.d.). Osteoporosis. Recuperado de https://www.nof.org/
AV-VAR-VAR-S47-2025-Vig.SEP2027-VAR