El arte del autocuidado, cuidando del cuidador

Ser cuidador no es fácil

El cuidador es aquella persona que, siendo un familiar, un conocido o un profesional en salud, proporciona atención, cuidados y apoyo a otra persona que necesita ayuda al vivir con una enfermedad, con una discapacidad o envejecimiento. ¡Esta no es una tarea fácil!, ni para quien da el cuidado ni para quien lo recibe, pues requiere sacrificios y ajustes en la vida profesional, familiar y personal.

No obstante, la labor de cuidar proporciona un sentido de satisfacción y permite sentirse útil y apreciado. Sin embargo, las demandas constantes de cuidar a alguien más pueden agotar incluso a la persona más resiliente. Por eso, es fundamental que se cuide a sí mismo.

Cuida tu salud: consulta siempre con tu médico
Queremos destacar la importancia que tiene la consulta médica como base fundamental para cuidar nuestra salud ¡Infórmate aquí!

¿Cuándo saber si el cuidador necesita ayuda?

Debido a todas las responsabilidades que tienen, muchos cuidadores no dedican tiempo a cuidar de sí mismos. Por ejemplo, son menos propensos a recibir servicios de salud preventivos, como chequeos médicos anuales, y a practicar el autocuidado regularmente. Como resultado, tienden a tener un mayor riesgo de problemas físicos y mentales, trastornos del sueño y condiciones crónicas como la hipertensión.

No obstante, no siempre es obvio saber cuándo se requiere de ayuda. A continuación, algunas señales de estrés en el cuidador:

1.      Estar agobiado, abrumado o ansioso.

2.      Estar fácilmente irritable o impaciente.

3.      Sentirse solo o desconectado de los demás.

4.      Problemas para dormir, o sentir que no descansa lo suficiente.

5.      Experimentar dolores de cabeza frecuentes, dolor muscular u otros problemas físicos.

6.      No tener suficiente tiempo para hacer ejercicio o preparar comidas saludables para usted mismo.

7.      Saltarse duchas u otras tareas de cuidado personal, como cepillarse los dientes.

Viajar para dormir: Un Oasis de Descanso en un Mundo Ajetreado
En la era de la información, donde la hiperconectividad y el ritmo acelerado de la vida son el día a día, encontrar un momento para descansar y relajarse se ha convertido en un lujo codiciado. El sueño, ese estado esencial para la salud física y mental, se ve cada vez

¡Me siento abrumado! ¿Qué puedo hacer?

Cuando uno se siente abrumado, lo ultimo en lo que se piensa es en atender las propias necesidades. Sin embargo, dedicar tiempo a uno mismo puede hacerle sentirse un mejor cuidador. Algunas sugerencias podrían ser…

Primero, manténgase activo, dedicando tiempo a actividades que disfrute como ir a dar paseos, bailar o incluso jugar con una mascota. Periodos cortos de actividad física, como ejercicios de movilidad o fuerza, pueden ser beneficiosos.

Segundo, aliméntese adecuadamente, siguiendo una dieta equilibrada que incluya alimentos saludables. ¡Tampoco olvide beber suficiente agua!

Tercero, ¡priorice el sueño! No todas las personas son iguales, algunas requieren 6 horas, mientras otras 8 o más. Busque dormir aquella cantidad de horas con las que al día siguiente se sienta descansado. Además, desarrolle una rutina relajante para facilitar el sueño y procura acostarte y levantarte a la misma hora cada día.

Cuarto, reduzca el estrés mediante ejercicios de relajación como la meditación o yoga. Incluso, puede guiarse usando aplicaciones virtuales (o Apps) que le guíen en sus meditaciones o con música relajante.

Quinto, separe tiempo de ocio para usted solo, así sea un momento entre semana para hacer algo que usted disfrute, y no sea relacionado con el cuidado. Algo tan sencillo como ver su programa de televisión favorito, leer una revista o entregarse a una afición.

Sexto. Así como es dedicado y puntual con las citas medicas de aquel al que cuida, sea igual de dedicado con sus propios chequeos médicos. ¡Hay que asistir a las citas médicas!, pues su salud también es una prioridad.

Séptimo, recuerde que buscar apoyo no esta mal. Hable con familiares o allegados de confianza suyos, que le permitan compartir sus experiencias y sentires. Incluso, puede pedirles asistencia por algunas horas, cuando las cargas sean excesivas. Además, recuerde que hay grupos de apoyo en línea o presenciales para el cuidador, que viven las mismas experiencias que usted y pueden ofrecerles sugerencias.

Por último, pero no menos importante, siempre sea amable consigo mismo. No tienes que pretender estar alegre todo el tiempo. Sentimientos de tristeza, frustración y culpa son normales y comprensibles. Exprese tus sentimientos escribiendo en un diario o hablando con un amigo

Recuerda que está haciendo lo mejor que puede, y que no está solo.

Muchos cuidadores enfrentan dificultades similares para atender su propia salud y bienestar. Reconozca la bella labor que hace; Su labor como cuidador marca una gran diferencia en la vida de otra persona.

 Referencias Bibliográficas.

1.      NIH: National Institute of Aging. (2023, 12 de octubre). Taking Care of Yourself: Tips for Caregivers. National Institute on Aging. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/health/caregiving/taking-care-yourself-tips-caregivers 

2. Caring for the Caregiver. (2019). Cancer.gov. Disponible en: https://www.cancer.gov/publications/patient-education/caring-for-the-caregiver 

3.      Sullivan, A.B., & Miller, D. (2015). Who is Taking Care of the Caregiver? Journal of Patient Experience, 2(1), 7-12. doi: 10.1177/237437431500200103

AV-VAR-VAR-S128-2024-Vig.SEP2026-VAR