El impacto de la epilepsia en la salud mental

Más allá de las convulsiones

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta el cerebro y causa crisis. Si bien las convulsiones son la manifestación más visible de la enfermedad, muchas personas que padecen epilepsia también enfrentan desafíos relacionados con su salud mental.

La coexistencia de condiciones psicológicas, como la ansiedad y la depresión, es común en personas con epilepsia. Se estima que alrededor de la mitad de los adultos con epilepsia experimentan depresión y aproximadamente el 20 % sufre de trastorno de ansiedad generalizada.

En este artículo se explorará la conexión entre la epilepsia y la salud mental, cómo reconocer los síntomas de la depresión y la ansiedad, y qué pasos se pueden dar para recibir apoyo y tratamiento adecuado.

Primeros auxilios en Epilepsia ¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?
PUNTOS RELEVANTES * Saber qué hacer cuando una persona presenta una crisis epiléptica le puede ayudar a estar mejor preparado y menos asustado, dado el caso que sea testigo de una. * Cuando alguien presenta una crisis epiléptica es importante quedarse con él hasta que la crisis acabe y el paciente este

 ¿Por qué las personas con epilepsia pueden tener problemas de salud mental?

Las razones por las cuales la epilepsia puede impactar en problemas de salud mental son variadas:

  1. Alteraciones cerebrales debido a las crisis: La actividad cerebral irregular relacionada con las crisis puede influir en el estado de ánimo y aumentar el riesgo de depresión.
  2. Efectos secundarios de los medicamentos anti-crisis epilépticas (MACEs): Aunque no es común, algunos medicamentos pueden afectar el estado emocional, empeorando los síntomas de depresión o ansiedad. Si nota cambios en su ánimo tras iniciar un nuevo medicamento o aumentar la dosis, es fundamental hablar con tu neurólogo para explorar opciones alternativas.
  3. Estrés relacionado con la condición: Vivir con una enfermedad crónica como la epilepsia puede generar preocupaciones constantes, especialmente debido a la naturaleza impredecible de las crisis. La incertidumbre sobre cuándo ocurrirá la próxima crisis puede causar un estrés significativo.
  4. Aislamiento social y estigmatización: Muchas personas con epilepsia sienten que son estigmatizadas o que se aíslan socialmente debido a su condición, lo que puede contribuir a la depresión y la ansiedad.

Es fundamental recordar que tanto la depresión como la ansiedad son tratables y que existen una variedad de tratamientos efectivos. Esto incluye la medicación, la terapia psicológica y ajustes en el estilo de vida, como mejorar el sueño y aumentar la actividad física.

Por qué es tan importante la salud mental para la felicidad
Existe una fuerte relación entre la felicidad y la salud mental ¡Descúbrela y cuida tu salud!

Conociendo los síntomas de depresión y ansiedad

Es vital saber cómo identificar los síntomas de depresión y ansiedad, ya que estos pueden afectar seriamente su calidad de vida, sus relaciones familiares y su bienestar general. Los síntomas más comunes incluyen:

Síntomas de ansiedad:

  • Preocupación constante que es difícil de detener.
  • Sensación de inquietud o tensión muscular.
  • Dificultad para dormir, sudoración excesiva.
  • Sensaciones de calor y frío repentinas.
  • Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco.

 Síntomas de depresión:

  • Sentirse decaído o triste durante un largo periodo (al menos dos semanas).
  • Falta de interés en actividades que antes resultaban placenteras.
  • Aislamiento social, evitación de amigos y familiares.
  • Pérdida de motivación o fatiga constante.
  • Cambios en el apetito o los hábitos de sueño.
  • Irritabilidad, frustración o ira inexplicables.
  • Pensamientos sobre el riesgo de autolesionarse o comportamientos de riesgo.

 Es importante que sepa que, tanto la depresión como la ansiedad, pueden aumentar el riesgo de pensamientos suicidas. Si usted o alguien a quien conoce esta experimentando estos pensamientos, es crucial buscar apoyo de inmediato.

 Recibiendo el apoyo adecuado

Si está experimentando síntomas de depresión o ansiedad, hay muchas maneras de buscar el apoyo que necesita. A continuación, algunas opciones de tratamiento que puede considerar:

  1. Consulte con su médico de cabecera, que puede hacer una evaluación inicial, ofrecerle opciones de tratamiento, prescribir medicación y derivarle a un psicólogo o psiquiatra.
  2. Terapia psicológica: Un psicólogo puede proporcionarle herramientas y estrategias a través de la terapia para manejar la ansiedad y la depresión. Si bien no puede recetar medicamentos, su apoyo es esencial para el manejo emocional.
  3. Psiquiatra: Un psiquiatra es un profesional médico especializado en salud mental que puede realizar diagnósticos, prescribir tratamientos y combinar terapias farmacológicas y psicológicas de manera adecuada.
  4. Apoyo especializado para personas con epilepsia: Si además de depresión o ansiedad, vive con epilepsia, es crucial discutir su tratamiento con su neurólogo o neuropsiquiatra de cabecera. Ellos pueden asegurarse de que este tomando los medicamentos adecuados para controlar tanto las crisis como su salud mental, y pueden ajustar su tratamiento según sea necesario.
Epilepsia: conoce su diagnóstico y tratamiento
Una de cada cien personas padece de epilepsia. Su correcto tratamiento es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cómo la salud mental influye en el manejo de la epilepsia

Es importante reconocer que los problemas de salud mental pueden afectar su capacidad para tomar los Medicamentos Anti-Crisis Epilepticas (MACEs) de manera regular y efectiva. La falta de motivación o el impacto emocional de la depresión y la ansiedad puede hacer que sea más difícil seguir un plan de tratamiento, lo que a su vez podría aumentar la probabilidad de crisis. Por eso es tan importante tratar tanto la epilepsia como los problemas de salud mental de forma simultánea y coordinada.

 No está solo, vivir con epilepsia es un desafío, pero es importante recordar que la salud mental también juega un papel fundamental en su bienestar general. Buscar ayuda profesional, ya sea médica, psicológica o de apoyo emocional, puede ayudarle a manejar tanto las crisis como los aspectos emocionales de la epilepsia.

No dude en hablar con su médico de cabecera, acceder a recursos como grupos de apoyo, y tomar las medidas necesarias para cuidar mente y cuerpo. Con el tratamiento adecuado, puede mejorar su calidad de vida y sentirte más en control.

#YoVivoMiSalud

 Bibliografía

·       Mula M, Kanner AM, Jetté N, Sander JW. Psychiatric Comorbidities in People With Epilepsy. Neurol Clin Pract. 2021 Apr;11(2):e112-e120. doi: 10.1212/CPJ.0000000000000874. PMID: 33842079; PMCID: PMC8032418.

·       Mental health | Epilepsy Society [Internet]. Epilepsysociety.org.uk. 2020 [cited 2024 Dec 5]. Available from: https://epilepsysociety.org.uk/living-epilepsy/mental-health-epilepsy

·       ‌ Mental Health | Epilepsy Foundation [Internet]. Epilepsy Foundation. 2020 [cited 2024 Dec 5]. Available from: https://epilepsyfoundation.org.au/managing-epilepsy/health-and-wellbeing/mental-health/

·       ‌Connection between epilepsy and psychological conditions | Epilepsy Foundation [Internet]. Epilepsy Foundation. 2020 [cited 2024 Dec 5]. Available from: https://epilepsyfoundation.org.au/managing-epilepsy/health-and-wellbeing/mental-health/connection-between-epilepsy-and-psychological-conditions/

·       ‌ Symptoms of depression and anxiety | Epilepsy Foundation [Internet]. Epilepsy Foundation. 2020 [cited 2024 Dec 5]. Available from: https://epilepsyfoundation.org.au/managing-epilepsy/health-and-wellbeing/mental-health/symptoms-of-depression-and-anxiety/

·       ‌Getting support | Epilepsy Foundation [Internet]. Epilepsy Foundation. 2020 [cited 2024 Dec 5]. Available from: https://epilepsyfoundation.org.au/managing-epilepsy/health-and-wellbeing/mental-health/getting-support/

Código AV-VAR-VAR-D11-2024-Vig.DIC2026-VAR