Guía para cuidar tu salud en este 2023 Un nuevo año viene recargado de nuevos objetivos y metas por cumplir y dentro de nuestras prioridades es fundamental tener en cuenta nuestra salud. Te contamos cómo hacerlo
¿Por qué es importante la adherencia al tratamiento farmacológico en epilepsia? Te informamos porqué en epilepsia la terapia farmacológica bajo orientación médica es esencial para un buen control de las crisis convulsivas.
Reconociendo la alfa-manosidosis: qué es, sus síntomas y tratamiento La alfa-manosidosis es una enfermedad huérfana en niños. Conoce sus principales síntomas y la importancia de un diagnóstico medico oportuno
Cuidados para el corazón en cáncer de próstata Descubre porqué las personas con cáncer de próstata tienen mayor riesgo cardiovascular.
Importancia del ejercicio para combatir el cáncer de mama Conoce por qué las personas con cáncer de mama pueden beneficiarse considerablemente al realizar una adecuada rutina de ejercicio.
¿Qué es y cómo manejar el colon irritable? Conoce qué es el Síndrome de Intestino Irritable o más conocido como colon irritable. Sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.
¿Qué es la ansiedad y qué puedo hacer con ella? La ansiedad es una reacción normal ante la percepción de una amenaza y sirve como mecanismo de supervivencia. Sin embargo, cuando esta reacción aparece de forma frecuente, sin una amenaza, esto afecta el funcionamiento del individuo y es probable que estemos en presencia de un trastorno de ansiedad.
¿Qué es la neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON)? Conoce sobre la neuropatía óptica de Leber (LHON). Sus causas, síntomas y a quién consultar.
¿Cómo afecta el horario de verano al sueño? El cambio de horario de verano es una práctica que puede percibirse como un cambio pequeño en nuestros hábitos. Sin embargo, los expertos en sueño han notado tendencias preocupantes generadas por este cambio.
Cuidados para un embarazo seguro y saludable Llevar un embarazo sano y responsable es fundamental para cuidar la salud de la mamá y el bebé. Este es un proceso donde el trabajo en conjunto del médico (ginecólogos y obstetras) y la madre es fundamental para recibir una adecuada orientación, consulta y control en esta etapa.
Enfermedad de Parkinson y nutrición Se ha demostrado que existe una relación importante entre la nutrición y las enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson (EP). Por este motivo, los pacientes deben recibir por su médico tratante una evaluación y orientación nutricional. Esto permitirá mejoría en los síntomas causados por la enfermedad y, al mismo
¿Cómo manejar la epilepsia en niños? La epilepsia es un trastorno motor que se da por el exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas a nivel cerebral y es el trastorno neurológico más frecuente en los niños.1 Esto provoca en los niños convulsiones o movimientos corporales incontrolados e incluso, a veces, pérdida de
Osteoporosis en la menopausia Conoce porqué las mujeres en la etapa postmenopáusica tienen un mayor riesgo de osteoporosis y cómo se le puede dar un correcto tratamiento.
Cuidar tus vacaciones también es cuidar tu salud ¿Qué debes tener en cuenta en las vacaciones de mitad de año? Las vacaciones no solo nos traen el placer de poder desconectarnos de nuestras responsabilidades, sino que nos brinda beneficios a nuestro cuerpo y a nuestra salud mental. Aunque solemos pensar que las vacaciones se dan cuando salimos de viaje, en realidad tomarse unos días de descanso para pasar con tus
Mojar la cama después de los 5 años es un signo de alerta ¿Qué es la enuresis? La enuresis según el Dr. Richard Baquero, médico especialista en nefrología pediátrica, es la eliminación nocturna (durante el sueño) involuntaria de orina que ocurre en niños desde los 5 años, en la cual se espera en el niño un control voluntario de la micción. Es una
¿Por qué una persona con cáncer de próstata debe cuidar la salud de su corazón? El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuente y aparece en la glándula prostática, encargada de producir el líquido que conforma el semen. Sin embargo, a pesar de su frecuencia, los hombres no tienen claro en qué momento deben consultar con su médico sobre esta
¿Dolor de espalda baja? Un síntoma de la espondilitis anquilosante ¿Qué es la espondilitis anquilosante? La espondiloartritis axial (axSpA), más comúnmente conocida como espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica dolorosa y usualmente progresiva que afecta principalmente las articulaciones de la columna vertebral, lo cual produce dolor en la parte baja de la espalda. Además, se caracteriza por intensificarse durante
Enfermedad de Parkinson: signos y alternativa de tratamiento La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa y progresiva donde el paciente deja de producir un neurotransmisor llamado dopamina. Sin embargo, hay alternativas de tratamiento para esta enfermedad como la rotigotina.
Día Mundial de la Salud: “Nuestro planeta, nuestra salud” Nos encontramos en el mes donde se celebra el Día Mundial de la Salud, un mes para detenernos por un momento y reflexionar sobre este tema tan importante que muchas veces pasamos por alto. Uniéndonos a la campaña de la ONU establecida este año “Nuestro planeta, nuestra salud”, queremos informarte
¿Qué hacer cuando alguien convulsiona o tiene una crisis de epilepsia? Comprometidos con la educación sobre la salud, EduCerebrix [https://www.educerebrix.com/] nos comparte el adecuado manejo que debemos tener si una persona convulsiona o tiene una crisis epiléptica. Por este motivo, recordamos la importancia de informarnos y educarnos de la mano de médicos especialistas para un adecuado tratamiento sobre
Dormir para vivir: ¿Qué es y cómo conseguir un sueño de calidad? Si se te dificulta conciliar el sueño, te despiertas a mitad de la noche, o sientes al otro día cansancio, puedes estar presentando problemas de sueño. Esto es una situación a la que debes prestar atención ya que no tener un sueño de calidad además de hacerte pasar una noche
¿Cómo tratar el colon irritable o el síndrome de intestino irritable? Si has sentido dolor de estómago, malestar abdominal, distensión abdominal o cambios en la consistencia y frecuencia de tus heces, puedes estar presentando síndrome de intestino irritable (SII) o más conocido como colon irritable. Esta es una de las enfermedades gastrointestinales más frecuentes y no es clara la razón por
¿Cómo tratar la enuresis nocturna en los niños? La enuresis [https://vivomisalud.com/por-que-mi-hijo-moja-la-cama-de-noche-la-realidad-detras-de-la-enuresis/] es una condición que puede afectar la calidad de vida de los niños que la padecen, incluso un inadecuado tratamiento puede generar un impacto psicológico o psiquiátrico en ellos. Por este motivo, una vez los padres identifiquen los síntomas es importante que acudan al
3 aspectos para cumplir tus objetivos de salud en el 2022 Muchas veces ponemos en nuestra lista de deseos para el próximo año contar con buena salud, incluso pedimos por la salud de nuestros seres queridos. Por este motivo, en esta nueva entrada queremos informarte 3 aspectos que debes tener en cuenta para que realmente cumplas este objetivo y no se
Cuidados para el corazón en cáncer de próstata Sabías que los hombres con cáncer de próstata son más propensos a padecer enfermedades cardiovasculares. La detección temprana salva vidas, habla con tu médico esta situación.
3 preguntas frecuentes sobre la dermatitis atópica ¿Qué es la dermatitis atópica?1 La dermatitis atópica o también llamada eccema atópico es un trastorno que provoca enrojecimiento y picor en la piel. Aunque es frecuente en niños, puede aparecer a cualquier edad y puede presentarse junto con asma, rinitis alérgica o incluso alergia a algunos alimentos.1
La nutrición como herramienta para combatir el cáncer de próstata Este mes le damos a la bienvenida a Movember [https://es.movember.com/], un movimiento creado en el 2003 que busca concientizar a las personas sobre problemas de salud masculina como el cáncer de próstata, el cáncer testicular, salud mental y prevención del suicidio. Nos sumamos a este movimiento contándote
La atención adecuada después de un accidente cerebrovascular (ACV) En el Día Mundial del ACV recordemos la importancia de los programas de rehabilitación para disminuir su impacto en los pacientes. Según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el accidente cerebro vascular ACV es la primera causa de discapacidad en adultos a nivel mundial1. Según el último
¿Qué hacer después de un accidente cerebrovascular (ACV)? En el Día Mundial del ACV recordemos la importancia de los programas de rehabilitación para disminuir su impacto en los pacientes. Según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), la enfermedad cerebro vascular (ACV) es la primera causa de discapacidad en adultos a nivel mundial1. La incidencia promedio
Las claves para entender qué es la psoriasis y cómo tratar esta enfermedad A sus 17 años, Lissette Hidalgo se despertó con un pequeño granito en su pierna izquierda que le picaba y le causaba malestar. No sabía lo que era. Pero esa pequeña erupción en la piel poco a poco fue creciendo y convirtiéndose en una lesión que además de causarle comezón,
¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer de mama se origina cuando las células de esta zona empiezan a crecer de forma descontrolada y se convierten en células cancerosas, en vez de morir y cumplir su ciclo normal, estas empiezan a multiplicarse rápidamente y a juntarse formando tumores.1,2 Aunque el cáncer de mama
¿Por qué es importante para tu salud un sueño de calidad? ¿Alguna vez te he has preguntado si realmente estas durmiendo bien? Muchas veces pensamos que dormir bien es dormir muchas horas, pero la calidad de tu sueño es lo que debes tener en cuenta. Es necesario darle al sueño la importancia que se merece y que empieces a ser consciente
¿Cómo cuidar la salud de tu corazón? Día a día tu corazón late 100.000 veces, bombea alrededor de 7.000 litros de sangre e impulsa la sangre que le brinda oxígeno y nutrientes a todos los órganos y tejidos de tu cuerpo. Por tanto, puedes notar que el corazón es uno de loscor órganos más importantes
¿Cómo cuidar tu cerebro? «Tu cerebro es el órgano más preciado que posees. En él se encuentra tu primer beso, la sonrisa de tu madre cuando regresabas a casa de la escuela o la sensación de coger en brazos a tu hijo por primera vez. Tu cerebro te permite respirar, hace que tu corazón
¿Dolor de espalda sin razón alguna? Conoce sobre la espondilitis axial La espondilitis axial (axSpA) es una enfermedad inflamatoria crónica dolorosa que afecta principalmente las articulaciones de la columna vertebral y la sacroilíacas (articulaciones que unen la pelvis con las vértebras inferiores), lo cual produce dolor especialmente en la parte baja de la espalda. Así mismo, la espondilitis se clasifica en
Belleza, sueño y descanso Uno de los grandes secretos de la belleza es el descanso. Dormir entre 7 y 8 horas todos los días, sin interrupciones y en profundidad, es ideal para que las células del cuerpo se regeneren y, al mismo tiempo, se liberen hormonas como la melatonina que pueden detener el envejecimiento
¿Qué es la epilepsia? Causas, síntomas y tratamiento La epilepsia es un trastorno motor que se da por el exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas a nivel cerebral. Esto provoca en la persona convulsiones o movimientos corporales incontrolados e incluso, a veces, pérdida de la conciencia.1 Las convulsiones epilépticas pueden ocurrir a cualquier edad,
9 cambios en tu alimentación para mejorar la salud de tu corazón Las enfermedades cardiovasculares causan cada año el fallecimiento de más de 17 millones de personas en el mundo según la Organización Mundial de la Salud.1 La insuficiencia cardiaca es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin embargo, es más frecuente en las personas mayores que presentan factores
Cáncer de próstata y sus múltiples opciones de tratamiento ¿Qué es el cáncer de próstata? El cáncer de próstata se origina en los hombres cuando las células de la próstata empiezan a crecer de forma descontrolada y se convierten en células cancerosas, en vez de morir y cumplir su ciclo normal, estas empiezan a multiplicarse rápidamente y a juntarse
Día Mundial de la Relajación: 3 técnicas de relajación para reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida El 15 de agosto es un día para recordar la importancia de poner pausa a aquellas preocupaciones o situaciones que nos pueden generar estrés, realizando técnicas de relajación que puedan ayudar a tu cuerpo y a tu mente. El estrés puede contribuir o empeorar los problemas de salud, ya que
Sueño y enfermedad de Parkinson Temblor durante el reposo, rigidez, lentitud y problemas de equilibrio son algunos de los síntomas que presentan las personas con Parkinson, una enfermedad neurológica que una vez diagnosticada permanece toda la vida y progresa a medida que pasa el tiempo, suele ser más frecuente en personas mayores de 60 años.
Osteoporosis: ¿Qué es?, ¿cómo detectarla? y ¿cómo prevenirla? La osteoporosis es la enfermedad ósea que más afecta a las personas1,2, haciendo que presenten un riesgo elevado a sufrir fracturas. Esta enfermedad es más frecuente en aquellas mujeres que entran en la etapa de la menopausia, debido a que en este periodo las mujeres dejan de producir estrógenos
El camino adecuado después de un accidente cerebrovascular Los pacientes necesitan programas de rehabilitación para mitigar las secuelas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el accidente cerebro vascular ACV es la primera causa de discapacidad en adultos a nivel mundial1. En Colombia, representa la tercera causa de mortalidad con 27 muertes por cada 100.
Importancia de la Rehabilitación después de un Accidente Cerebrovascular El Accidente Cerebrovascular (ACV) o más conocido popularmente como derrame cerebral o trombosis cerebral, es la primera causa de discapacidad en adultos a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1 . Por esta razón, es fundamental tener un conocimiento acerca de su prevención y las formas de
¿Por qué mi hijo moja la cama de noche? La realidad detrás de la Enuresis La Enuresis es una patología que afecta a los niños mayores de 5 años. Aunque a partir de esta edad se considera que el niño ya debería tener control de sus esfínteres, esta patología se trata de una emisión incontrolada e involuntaria de orina durante el sueño, por lo que
¿Qué dieta debo manejar si tengo Síndrome de Intestino Irritable? Si haz sentido dolor de estómago, malestar abdominal, distensión abdominal o cambios en la consistencia y frecuencia de tus heces, puedes estar presentando Síndrome de Intestino Irritable (SII). Esta es una de las más frecuentes enfermedades gastrointestinales en niños y adultos que se caracteriza por dolor abdominal y alteración del